coordinadora regional programa de salud mental
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Institución
Ministerio de Salud / Subsecretaría de Salud Pública / SEREMI de Salud Región de La Araucanía
Convocatoria
COORDINADORA REGIONAL PROGRAMA DE SALUD MENTAL
Nº de Vacantes
1
Área de Trabajo
Salud
Región
Región de La Araucanía
Ciudad
Temuco
Tipo de Vacante
Contrata
Postulaciones a esta convocatoria
2
Última a las 01:18:49 del
¿Qué documentos necesito para postular?
Copia Cédula de Identidad
Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)
Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
- Renta Bruta
Condiciones
Cargo a Postular: COORDINADOR/A REGIONAL PROGRAMA DE SALUD MENTAL
Grado: Estamento Profesional Grado 13º E.U.S.
Renta Bruta: $ – aproximado mensual **
Jornada de trabajo: 44 horas semanales.
Lugar de Desempeño: SEREMI de Salud Región de La Araucanía, Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria, Subdepto. Programas Sanitarios, Unidad de Prevención de Enfermedades No Transmisibles, General Mackenna N°555, Temuco.
*Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
** La renta bruta expresada incluye: Decreto Ley N°3.501, Asignación sustitutiva Art. 18 Ley N°19.185, Art. 3 Ley N° y Art 10 Ley N° Adicionalmente el grado está sujeto a las bonificaciones del artículo N°4 y Artículo N° 5 de la Ley N° Bonificación anual y trimestral respectivamente, por cumplimiento de metas) previo cumplimiento a requisitos normativos de estos, por tanto, no se incluye en el monto de la renta indicada.
Objetivo del cargo
Velar por el cumplimiento en el nivel regional de las políticas, normas, planes y programas de carácter nacional, en particular los de salud mental, suicidio y demencias, junto con diseñar y apoyar en el desarrollo del componente de salud mental del plan regional de salud pública.
Funciones del Cargo
Evaluar y monitorear, de forma sistemática y permanente, a nivel regional, la situación de salud de las personas, a lo largo del ciclo vital; identificando riesgos y vulnerabilidades, para priorizar grupos y definir prioridades en los ámbitos de su competencia.
- Realizar el análisis de la situación de salud mental de la región, manteniendo su actualización permanente, incluyendo la fijación de prioridades regionales.
- Diseñar y ejecutar intervenciones poblacionales de tipo promocional y preventivo en salud mental, con perfil intersectorial y enfoque de determinantes sociales. Alineado con los lineamientos estratégicos definidos por el nivel central.
- Velar por el cumplimiento de las políticas, normas, planes y programas de salud mental, suicidio, demencias, alcohol y otras sustancias ilícitas, de carácter nacional.
- Implementar el Programa Nacional de Prevención de Suicidio en todos sus componentes.
- Supervisar la implementación del Plan Nacional de Demencia, a nivel regional. Promoviendo acciones de sensibilización a la población en torno a las Demencias.
- Supervisar y asesorar establecimientos asistenciales de salud mental y psiquiatría, sean públicos o privados.
- Monitorear las resoluciones de internaciones administrativas no voluntarias de personas afectadas por problemas de salud mental, de acuerdo con la reglamentación vigente.
- Velar por la protección de los derechos humanos de las personas afectadas con problemas de salud mental regional.
- Participar activamente del comité regional de emergencias y desastres. Coordinando -intersectorialmente- el conjunto de acciones para la protección de salud mental en la gestión de riesgos de desastres (prevención, respuesta, recuperación y mitigación), incluyendo capacitación y liderazgo técnico.
- Participar activamente en mesas intersectoriales que aborden temáticas de salud mental.
- Participar activamente en las Mesas Técnicas relativas a convenios de prestación de servicios de tratamiento de alcohol y drogas con SENDA. Evaluando -en conjunto- la calidad de prestación de servicios de cada establecimiento en convenio.
- Velar por la incorporación de Factores protectores Psicosociales en los Planes Comunales de Promoción de la salud.
- Coordinar acciones interinstitucionales con los distintos sectores del Estado para la implementación de estrategias de promoción, prevención e inclusión social (SENAME, Educación, MIDESO, Vivienda, SENDA, etc.)
- Desempeñar otras funciones encomendadas por la jefatura, dentro de su ámbito de responsabilidad.
- Cumplir las políticas y procedimientos de seguridad de la información vigentes en la institución, actuando acorde a los mismos, conociendo las implicancias de las acciones propias y del equipo en el acceso y uso de la información, y reportando posibles eventos de riesgos.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
De preferencia profesional del área de la salud mental (Psicólogo/a)
Especialización y/o Capacitación
Salud Mental, Primeros Auxilios Psicológicos, Abordaje en violencia intrafamiliar , Modelo de Protección Salud Mental en gestión de riesgo de desastres, Políticas de salud pública, Gestión en salud pública, Metodología de la investigación, Medicina Basada en Evidencia, Epidemiología, Planificación sanitaria, Salud comunitaria y determinantes sociales de la salud, Promoción de la salud, Salud Intercultural, Sistemas de Salud y redes de atención en salud, Probidad y Transparencia, Estatuto Administrativo.
Experiencia sector público / sector privado
De preferencia 5 años de experiencia en cargos asociados al programa de salud mental en el sector público.
Competencias
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Compromiso Institucional Apoyar de forma activa el logro de objetivos y metas comunes de la institución, identificando el impacto y consecuencias de su trabajo en los objetivos del Ministerio de Salud.
Flexibilidad Capacidad de adaptarse a los cambios organizacionales, o distintos escenarios, información y nuevas metodologías de trabajo, para dar cumplimiento a las funciones y objetivos planteados para el desempeño de su cargo, con un enfoque de mejora continua.
Orientación a la Eficiencia Lograr los resultados esperados de acuerdo con los objetivos del cargo y de los lineamientos estratégicos de la institución, dentro de los plazos y con los estándares de calidad determinados por el servicio.
Buen Trato Relacionarse adecuadamente con otras personas, tanto con usuarios(as) internos(as) y externos(as) como con las personas que integran su equipo de trabajo, manteniendo una buena comunicación e interactuando dentro de un marco de respeto.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Trabajo en Equipo: Trabajar con otras personas de manera colaborativa, ya sea con los integrantes del equipo al que pertenece como aquellas relacionadas con las funciones de su trabajo.
Manejo de crisis y contingencias: Capacidad para enfrentar resolver situaciones de crisis, siendo capaz de trabajar bajo presión, desarrollando cursos de acción efectivos y atingentes al marco normativo institucional. Se refiere al manejo estratégico de la información, análisis de la situación y desarrollo de planes para saber qué hacer, cómo reaccionar, a quién informar y cómo resolver el problema eventual.
Planificación: Habilidad de diseñar y programar planes y organización de trabajo para alcanzar los objetivos propuestos, de manera metódica y deliberada.
Comunicación Efectiva: Capacidad para transmitir eficazmente ideas, conocimientos y sentimientos, a través del lenguaje oral o escrito, ajustándose a la situación y a las características del interlocutor o la interlocutora y cuidando aspectos formales de oratoria, ortografía y redacción. También implica capacidad de escucha activa; entender, interpretar y evaluar los mensajes recibidos, pudiendo replicar, compartir o generar información certera.
Manejo de Conflictos Capacidad de enfrentar y resolver eficazmente situaciones de conflictos entre personas, áreas o grupos de trabajo, asumiendo una actitud conciliadora y de respecto, contribuyendo a la obtención de acuerdos compartidos. Implica la capacidad de crear soluciones estratégicas, oportunas y adecuadas al marco institucional público.
Proactividad e innovación: Capacidad de anticiparse a problemas y proyectar soluciones o propuestas que optimicen la gestión institucional. Implica la capacidad de adaptarse a distintos escenarios, tareas y personas, siendo proactivo y propositivo frente a los cambios.
- Contexto del cargo
Alta Motivación para trabajar en el Sector Público.
Disponibilidad para trabajar en terreno y en horarios inhábiles en casos de necesidad.
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el , según Ley
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
- Requisitos Específicos
Título profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste.
De acuerdo con el Artículo cuarto transitorio del D.F.L. 5 del Ministerio de Salud: "Los requisitos establecidos para el personal de las respectivas plantas no serán exigibles para el encasillamiento y promoción, a los funcionarios que, a la fecha de disponerse su traspaso, ocupaban un cargo en calidad de titular en la Subsecretaría de Salud o en los Servicios de Salud.
Tampoco serán exigibles, cuando corresponda, tales requisitos a los funcionarios que a la fecha indicada tenían la calidad de contratados."
Etapas de Selección
ADMISIBILIDAD
En esta instancia, se procederá a evaluar si las personas que enviaron sus postulaciones cumplen con los requisitos indicados en esta pauta. Es decir, se determinara quienes han realizado una adecuada postulación, cumpliendo con adjuntar los documentos solicitados y en las formas requeridas.
Por esta razón, los postulantes que no dieran cumplimiento a lo requerido al enviar sus antecedentes, no podrán ser incorporados al proceso de Reclutamiento y Selección.
Será facultad de la Comisión de Selección desestimar la postulación de los(las) candidatos(as) que no cumplieran con los requisitos obligatorios solicitados.
PRIMERA FASE: Evaluación de Antecedentes Curriculares y Experiencia Laboral
Para aprobar esta fase, los(as) postulantes serán calificados con el puntaje descrito en pauta de evaluación, puntuando los ámbitos de formación educacional, capacitación y especialización, y experiencia laboral, según los requerimientos del perfil de cargo. La Comisión de Selección será la encargada de determinar qué estudios o capacitaciones serán estimadas como de formación pertinentes con el desempeño del cargo, considerando las competencias definidas en el perfil del cargo, siempre y cuando estas contemplen una duración igual o superior a 40 hrs. Pedagógicas.
SEGUNDA FASE: Evaluación Técnica
Esta fase consiste en la aplicación de una evaluación técnica basada en los requerimientos generales del perfil y las materias específicas del cargo, a los y las postulantes, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos teóricos y/o prácticos que estos poseen. Esta evaluación, independiente de su formato, se puntuará con una escala de notas del 1.0 al 7.0, siendo la nota 5.0 el mínimo para ser considerado en la próxima etapa.
Esta evaluación se realizará en la región donde se debe cubrir la vacante, por lo que la Institución no se hará responsable de los gastos que impliquen traslado y/o viatico de los postulantes que no pertenezcan a la zona.
TERCERA FASE: Evaluación Psicolaboral
En esta fase, se evaluará la adecuación de los(as) candidatos(as) que aprueben la fase anterior, respecto del nivel de competencias, adecuación psicolaboral y compromiso con la función pública requerida para la ocupación del cargo.
El proceso de Evaluación Psicolaboral se llevará a cabo en la Región de La Araucanía, o podrá realizarse de forma remota vía online, de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la Institución. Se considerará que los(as) postulantes al cargo, al presentar sus antecedentes al proceso, se encuentran en conocimiento de este punto y asumen los gastos del traslado y tiempo que impliquen las citaciones a esta fase de evaluación en caso de no residir en la zona.
Los resultados obtenidos por los(as) candidatos(as) según esta evaluación, son Recomendable, Recomendable con Observaciones y No recomendable. Solo las personas evaluadas como Recomendables o Recomendables con Observaciones pueden pasar a la siguiente fase.
CUARTA FASE: Entrevista de Valoración Global y Definición de la Terna
La fase de valoración global consiste en la realización de una entrevista efectuada por la Comisión de Selección, la cual evaluará las aptitudes generales para el cargo. Estas aptitudes comprenden competencias, capacidades, formación sistemática e idoneidad, establecidas como conveniente y aconsejable, de acuerdo a las exigencias del cargo al que se postula y del ejercicio de las funciones que tendrá asignadas. Esta pudiera realizarse de forma presencial en la Región donde se debe cubrir la vacante, por tanto, se considerará que los/as postulantes al cargo, al presentar sus antecedentes al proceso, se encuentran en conocimiento de este punto y asumen los gastos del traslado y tiempo que impliquen las citaciones a esta fase de evaluación en caso de no residir en la zona, o de forma remota vía online, de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la Institución.Cada uno de los/as integrantes de la Comisión calificará a cada uno de los/as entrevistados/as individualmente, asignándoles un puntaje entre 0 y 100 puntos. Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas, individualmente, por el número de evaluadores presentes. Finalmente, los tres mejores puntajes conformarán la terna que pase a la definición por parte del Secretario Regional Ministerial de Salud.Ante la imposibilidad de conformar una terna, se presentará la dupla o el (la) postulante considerado(a) como idóneo(a) para ocupar el cargo.
Documentos Requeridos para Postular
Copia Cédula de Identidad
Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)
Preguntas al Postulante
Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria
La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.
Mensaje de advertencia
Recuerde iniciar sesión de usuario para ver formulario de preguntas al postulante.
Iniciar Sesión
Calendarización del Proceso
Etapa
Fechas
Postulación
Difusión y Plazo de Postulación en
18/08/ /08/2025
Evaluación
Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
01/09/ /09/2025
Finalización
Finalización del Proceso
01/10/ /10/2025
El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 17:00 horas del día 31/08/2025
Correo de Contacto:
Condiciones Generales
Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley (título profesional)
Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados
Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral emitido por recursos humanos
CV formato libre (Propio)
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción "Adjuntar Archivos", donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados
Los(as) postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las(os) postulantes que no completen la información en el formato de curriculum del portal de empleos públicos ni adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
"En virtud de dar cumplimiento a la ley N° que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario".
Los plazos establecidos, pueden estar sujeto a modificaciones.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)
La metodología de evaluación puede estar sujeta a cambios, de acuerdo a necesidad institucional.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N° que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
¿Qué documentos necesito para postular?
Postular a la Convocatoria
Sé el primero en saberlo
Acerca de lo último Salud Empleos en Temuco !