10 Ofertas de Consultoría en Chile
Trainee Consultoría
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Únete al Futuro Tecnológico
En Defontana, empresa líder en soluciones ERP, estamos en la búsqueda de los mejores talentos para unirse a nuestro equipo, porque sabemos que la innovación surge cuando las mentes brillantes trabajan juntas. No dejes pasar esta oportunidad de ser parte de algo extraordinario y trascendental.
Cargo: Trainee Consultoría
Funciones:
- Realizar sesiones de trabajo y capacitación, asegurando la comprensión y uso correcto del sistema.
- Apoyar en la parametrización del ERP o software contratados por el cliente cuando corresponda (excepto en proyectos con Ejecutivo de Onboarding).
- Colaborar en la gestión de importadores y validación de datos.
- Verificar que los datos enviados por el cliente estén correctos antes de su ejecución.
- Apoyar en configuraciones necesarias y certificaciones de procesos.
- Coordinar con el equipo técnico el apoyo requerido para integraciones.
- Ejecutar pruebas funcionales y validar resultados.
- Resolver inquietudes y consultas del cliente en relación al uso del sistema.
- Asegurar que los hitos definidos en el proyecto se cumplan.
- Capacitar al cliente en el uso del sistema y en nuevas funcionalidades.
- Enseñar al cliente a ajustar formatos de impresión en caso de ser necesario (sin realizar modificaciones directas).
- Capacitación continua del producto, actualizaciones y nuevas funcionalidades.
Requisitos:
- Estudios como Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil , o carrera afín
- Recién titulado o 1 año de experiencia.
- Excelente comunicación oral y escrita, orientación al cliente y capacidad de análisis.
Lo que Ofrecemos:
- Formar parte de una empresa en constante crecimiento e innovación, con presencia consolidada en Chile, Perú, México y Colombia.
- Ambiente laboral dinámico, colaborativo y desafiante, donde cada idea cuenta y se valora.
No dejes pasar la oportunidad de formar parte de una compañía líder en su sector Únete a Defontana y sé parte del crecimiento y la innovación.
Director SAP – Estrategia & Consultoría TI
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Director SAP – Estrategia & Consultoría TI
Join to apply for the Director SAP – Estrategia & Consultoría TI role at WHO&Co.
Psicóloga | RR.HH | Consultant | Analista de Talento | Headhunter | Atracción de Talentos
Buscamos un/a profesional senior con experiencia sólida en proyectos SAP que combine visión estratégica, capacidad de relacionamiento comercial y entendimiento funcional/técnico. Será responsable de liderar iniciativas de consultoría, integración y desarrollo de soluciones SAP en clientes corporativos de distintos sectores, garantizando la entrega de valor y el cumplimiento de objetivos de negocio.
Responsabilidades Principales
- Liderar la gestión de proyectos e iniciativas SAP en grandes cuentas corporativas, incluyendo preventa, diseño de soluciones, implementación y soporte.
- Desarrollar y mantener relaciones de alto nivel con clientes (C-Level, gerencias de área), asegurando la alineación de las soluciones SAP con los objetivos estratégicos del negocio.
- Coordinar y guiar equipos multidisciplinarios para asegurar el éxito de las iniciativas.
- Elaborar propuestas de valor, business cases, estrategias de integración y planes de continuidad.
- Supervisar procesos de preventa, licenciamiento y delivery de soluciones SAP en modalidades on-premise y cloud.
- Asegurar el cumplimiento de métricas de desempeño, KPIs de proyectos y niveles de servicio (SLA).
- Identificar oportunidades de crecimiento y expansión de servicios en cuentas existentes.
- +10 años de experiencia en posiciones vinculadas a SAP (comercial, consultoría, delivery).
- Conocimiento del ecosistema de soluciones SAP, tendencias de mercado y modelos de servicio (cloud, híbrido, on-premise).
- Experiencia en gestión de equipos, manejo de stakeholders y liderazgo de procesos de transformación digital.
- Habilidades comerciales para identificar y desarrollar oportunidades de negocio.
- Deseable contar con certificaciones SAP en alguna de sus áreas funcionales o técnicas.
- Inglés intermedio/avanzado.
Manager - Consultoría Transformación de Operaciones
Ayer
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
¿Buscas generar impactos significativos con tu trabajo? ¿Te interesa la innovación y desarrollar tus habilidades de liderazgo?
En Deloitte, encontrarás un espacio intelectualmente desafiante, diverso, inclusivo, y comprometido con su entorno, que potenciará el camino profesional que hoy desees emprender.
Con un equipo multidisciplinario y una red global de profesionales expertos que comparten las mejores prácticas y experiencias del mercado, Deloitte se destaca por la entrega de un servicio de excelencia, conectado con las últimas tendencias, que ofrece a sus colaboradores/as un espacio de aprendizaje único donde se incentiva el liderazgo en todo nivel.
Nos encontramos en búsqueda de la o el mejor
Manager
que quiera ser parte de nuestro equipo de
Transformación de Operaciones
en
Technology & Transformation.
La invitación es a venir a formar parte de un equipo que lidera las operaciones y el core del negocio en las industrias de
Energía, Recursos Naturales e Industrias (ER&I)
con foco en Excelencia Operacional, Transformación Digital y Gestión de Proyectos Complejos.
Tu mision:
El Manager de Energía, Recursos Naturales e Industrias será responsable de liderar equipos y gestionar proyectos de consultoría enfocados en la excelencia operacional, productividad, transformación digital y optimización de la cadena de valor para nuestros clientes. Será el referente técnico y estratégico frente al cliente, asegurando la entrega de soluciones innovadoras y sostenibles que generen valor tangible y mejoren el desempeño operativo de los clientes.
Dentro de las principales funciones se destacan:
- Liderar la planificación, ejecución y cierre de proyectos de excelencia operacional, eficiencia productiva y optimización de procesos industriales.
- Dirigir equipos multidisciplinarios, promoviendo la colaboración y el desarrollo profesional.
- Identificar oportunidades de mejora en los procesos productivos de los clientes y diseñar estrategias integrales de transformación operacional.
- Asesorar a la alta dirección de los clientes en la toma de decisiones estratégicas relacionadas con operaciones, productividad y tecnología.
- Supervisar el análisis de datos, la elaboración de diagnósticos y la implementación de iniciativas de mejora continua (Lean, Six Sigma, TPM, entre otras).
- Garantizar el cumplimiento de los objetivos de los proyectos en términos de calidad, plazo y presupuesto.
- Desarrollar y mantener relaciones de largo plazo con clientes, identificando nuevas oportunidades de negocio.
- Elaborar y presentar informes ejecutivos y propuestas comerciales.
- Impulsar la adopción de soluciones digitales y tecnológicas para la optimización de la producción.
- Asegurar el cumplimiento de las políticas de seguridad, calidad y sostenibilidad en todos los proyectos.
Experiencia requerida:
- Título universitario en Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería Civil en Metalurgia, Ingeniería Civil Química, Ingeniería Comercial o carreras afines.
- Experiencia comprobada (mínimo 8 años) en consultoría o gestión de proyectos de excelencia operacional y productividad en minería, energía o industrias.
- Experiencia liderando equipos y gestionando múltiples proyectos de gran envergadura.
- Sólido conocimiento de metodologías de mejora continua (Lean, Six Sigma, TPM, Kaizen) y transformación digital aplicada a operaciones industriales.
- Capacidad para interactuar y asesorar a altos ejecutivos.
- Habilidades avanzadas de comunicación, negociación y liderazgo.
- Inglés avanzado (oral y escrito).
Experienica y conocimientos Deseables:
- Certificaciones en Lean, Six Sigma (Black Belt), PMP u otras relacionadas.
- Experiencia en implementación de soluciones tecnológicas (automatización, analítica avanzada, IoT).
- Experiencia internacional o en ambientes multiculturales.
- Estudios de postgrado (MBA, MSc, etc.).
Algunos de nuestros beneficios…
- Jornada de trabajo híbrida.
- Día de cumpleaños libre
- Día libre por mudanza.
- Actividades de voluntariado.
- Permiso sin goce de sueldo "Cumple tus sueños" (año sabático).
- Deloitte Days (5 días libres al año).
- Cuida de los tuyos, licencias para el cuidado de tus familiares.
- Equipos deportivos
¿Qué impacto quieres hacer?
Nuestras ofertas laborales están abiertas a todos/as quienes, dentro del marco de la Ley de Inclusión, quieran formar parte de esta gran Firma, aportando con sus distintas capacidades y fortalezas, tanto humanas como profesionales.
*Deloitte no efectúa ningún tipo de cobro por participar en los procesos de reclutamiento y selección y todas nuestras comunicaciones siempre son realizadas desde correos con dominio Deloitte".
Jefe de la consultoría - 6532 -01
Ayer
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
R&Q Ingeniería, empresa de Ingeniería y Proyectos con más de 45 años de trayectoria se encuentra en búsqueda de un(a) Jefe de la consultoría, para formar parte de un importante proceso de licitación del Área Infraestructura (Obras Hidráulicas Saneamiento Rural) En la Región Metropolitana.
Duración estimada del contrato a licitar: 18 meses.
Para esto se requiere un(a):
- Profesional titulado/a Ingeniero(a) Civil, del área de la construcción o afín
- Con al menos 10 años de experiencia general a partir de su fecha de titulación.
Se requiere experiencia especifica (excluyente)
- En planificación, ejecución y operación de sistemas de saneamiento. (Mínimo 10 años)
Principales funciones:
- Deberá tener una participación total en sus funciones del 100 % del tiempo del contrato.
- Será responsable directo del cumplimiento de las labores indicadas en esta Consultoría y de todo el personal que participe en ella.
- Deberá informar oportunamente a la Inspección Fiscal de los eventos y problemas que pudieran generarse con relación al desarrollo de los contenidos de las Bases Administrativas, Términos de Referencia y demás antecedentes que componen el contrato.
- Su campo de acción y responsabilidad frente a la Subdirección comprenderá los aspectos tanto técnicos como administrativos.
- Profesional titulado/a Ingeniero(a) Civil, del área de la construcción o afín
- Con al menos 10 años de experiencia general a partir de su fecha de titulación.
Se requiere experiencia especifica (excluyente)
- En planificación, ejecución y operación de sistemas de saneamiento. (Mínimo 10 años)
Practicante en Gestión Comercial – Consultoría IA
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Practicante de Ventas – Consultoría & IA
Buscamos un(a) practicante proactivo(a), egresado(a) o recién titulado(a), para apoyar el crecimiento comercial de nuestras soluciones de consultoría y adopción de Inteligencia Artificial (IA) en clientes B2B. Es una oportunidad real para iniciar tu carrera en ventas consultivas, marketing B2B y relación con clientes, trabajando con herramientas modernas (CRM, automatización, IA generativa).
Responsabilidades
• Prospección y research de cuentas B2B (por industria, tamaño, país) y mapeo de decisores.
• Generación de demanda: outreach por email/LinkedIn, coordinación de llamadas y demos.
• Soporte a propuestas: preparación de presentaciones y ofertas comerciales (brief, ROI, caso de uso).
• Gestión en CRM (HubSpot u otro): registro de leads, pipeline, tareas y seguimiento.
• Activaciones: apoyo en webinars, talleres y campañas de captación.
• Seguimiento post-contacto: nurtures, encuestas rápidas y acciones de fidelización.
• Mejora continua: proponer ideas para optimizar mensajes, secuencias y procesos comerciales.
• Apoyo con IA: uso responsable de herramientas (ChatGPT) para investigar, redactar y resumir.
Requisitos
Egresado(a)/Recién titulado(a) de Adm. de Empresas, Ingeniería Comercial/Industrial, Marketing, o carreras relacionadas con ventas y que requieran hacer su
PRÁCTICA profesional, con posibilidades de acceder a un contrato indefinido dependiendo de los resultados.
Comunicaciones o afines.
• No se requiere experiencia previa. Valoramos alto interés por ventas B2B y tecnología/IA.
• Excelente comunicación escrita y verbal, orden y atención al detalle.
• Manejo básico de Google Sheets/Excel y herramientas de productividad.
• Deseable (no excluyente): nociones de CRM, LinkedIn Sales Navigator, IA generativa (prompts).
Indicadores de éxito (KPIs)
• Reuniones agendadas/semana y tasa de respuesta de campañas.
• Calidad de pipeline (leads calificados) y tiempo de respuesta a prospectos.
• Avance de propuestas y participación en actividades (webinars, demos).
- Se valora el esfuerzo, motivación y ganas de aprender commo parte de la evaluacion.
Te ofrecemos
• Formación en ventas consultivas y adopción de IA (playbooks, guías, shadowing).
• Mentoría directa del equipo comercial y de consultoría.
• Ambiente colaborativo, creativo y con foco en impacto.
• Capacitación y certificación profesional
Gestor/a de Proyecto - Abogado/a (Consultoría Sector Público)
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Gestor/a de Proyecto - Abogado/a (Consultoría Sector Público)
Buscamos un/a Abogado/a para integrarse a un equipo de consultoría de alto impacto, enfocado en la modernización de la gestión de personas en el sector público. Serás parte de un proyecto estratégico de 8 meses de duración, orientado a definir perfiles de cargo, proponer una dotación óptima y diseñar la carrera funcionaria para una importante institución del Estado. Tu rol será crucial para garantizar la viabilidad jurídica de las propuestas, asegurando que cada recomendación se ajuste al marco normativo del Estatuto Administrativo y la legislación vigente.
Responsabilidades- Articular y coordinar el trabajo con los diferentes actores y partes involucradas en el proyecto.
- Liderar el levantamiento y ordenamiento de información cualitativa y cuantitativa.
- Definir metodologías y contenidos para las jornadas de trabajo y talleres a realizarse en el servicio.
- Ejecutar acciones concretas de apoyo en la organización y diagnóstico de la estructura actual.
- Elaborar la planificación y los reportes administrativos necesarios para el seguimiento del proyecto.
- Formación: Título profesional de Abogado/a.
- Experiencia: Experiencia demostrable de, a lo menos, 2 años y/o participación en 3 proyectos desempeñando una función similar.
- Residencia: Puede residir en cualquier región de Chile.
- Dedicación: 20 horas semanales de dedicación exclusiva al proyecto.
- Modalidad: Mixta, con disponibilidad para reuniones virtuales y presenciales según la planificación del proyecto.
Consultoría en Educación Inclusiva de estudiantes con discapacidad. Coordinación proyecto RIINEE
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Santiago
Job Family: Education
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 7 to 11 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Duty Station Time) : 22-SEP-2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
OVERVIEW OF THE FUNCTIONS OF THE POST La UNESCO le invita a presentar por escrito propuestas de consultoría para la asignación de trabajo descrita en el siguiente apartado. Para la preparación de esta propuesta, abajo se detallan los elementos a considerar.
Además de completar la aplicación en línea, deberá enviar:
(a) Una propuesta técnica consistente en un enfoque y metodología para la tarea y comentarios sobre los Términos de Referencia, si los hubiera (Extensión máxima 1,500 palabras).
(b) Una propuesta financiera, expresada en honorarios mensuales en USD, considerando honorarios y todos los costos asociados a la implementación, logística y operacional (el trabajo no requiere presencialidad en la Oficina).
La UNESCO pone gran énfasis en asegurar que se cumplan los objetivos de la asignación de trabajo, como se describe en los Términos de Referencia. En consecuencia, al evaluar las propuestas para la tarea, la atención se centrará en los elementos técnicos. De las propuestas que se consideren adecuadas en función de los criterios del mandato, la UNESCO seleccionará la propuesta que ofrezca a la Organización la mejor relación calidad-precio. Su propuesta debe enviarse por correo electrónico a la dirección: a más tardar el cierre de labores (18:00) del día 22 de Septiembre de 2025. Se deben enviar dos ficheros separados, uno para la propuesta técnica y otro para la propuesta financiera. Por favor cite en el asunto del correo electrónico lo siguiente: "STG/2025/ED/13 - Consultoría en educación Inclusiva de estudiantes con discapacidad - Coordinación proyecto RIINEE".
Es responsabilidad de cada individuo asegurarse de que su propuesta sea recibida antes de la fecha límite.
Gracias por su interés en esta oportunidad de consultoría de la UNESCO; y esperamos recibir su propuesta. Antecedentes de la Consultoría
La Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación Técnica para la Educación de personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE), red de cooperación técnica que tiene como objetivo general contribuir al desarrollo de la educación para las personas con discapacidad en Iberoamérica como medio para lograr su inclusión educativa y social y la mejora de su calidad de vida, trabaja de manera conjunta con 19 Ministerios de Educación de la comunidad iberoamericana, en estrecha colaboración con la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La Secretaría Ejecutiva de RIINEE tiene su sede actualmente en el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España (MEFP), quien financia anualmente el proyecto que sustenta el desarrollo de la red.
El proyecto "Desarrollar sistemas educativos inclusivos: Lo que sabemos y lo que hacemos para mejorar el aprendizaje de estudiantes con discapacidad" ( ), implementado por la UNESCO Santiago, se enfoca en fortalecer las políticas de educación inclusiva de los 19 Estados Miembros de la RIINEE de forma que se garantice el derecho a la educación de las personas con discapacidad. El proyecto logra lo anterior a través del diálogo de políticas, la cooperación entre países miembros de la RIINEE, el intercambio y adaptación de buenas prácticas. Para esto, el proyecto también fomenta la generación del conocimiento y monitoreo de la educación inclusiva y del estado del derecho a la educación de las personas con discapacidad en la región de América Latina. Resumen de las funciones del cargo
Consultor en Educación Inclusiva de estudiantes con discapacidad. Coordinación proyecto RIINEE.
Bajo la orientación del Jefe de Educación de la UNESCO Santiago y la supervisión directa del Jefe de la Unidad de Política, Planificación y Monitoreo de la Educación, el consultor/a proporcionará apoyo estratégico, técnico y operativo en la gestión de proyectos sobre educación inclusiva e innovación educativa para la inclusión.
Las principales responsabilidades incluyen:
- Coordinar las actividades y garantizar la correcta implementación del proyecto Desarrollar sistemas educativos inclusivos: Lo que sabemos y lo que hacemos para mejorar el aprendizaje de estudiantes con discapacidad (proyecto RIINEE). Incluyendo:
a. Organización de las XX Jornadas de Cooperación de la RIINEE (Noviembre de 2025) y preparación de las XXI Jornadas (Noviembre de 2026).
b. Organización del Primer Foro de Inclusión Educativa de la RIINEE (Noviembre de 2025)
c. Implementación de las dos instancias de pasantías restantes de las previstas en el proyecto.
d. Acompañamiento y finalización del proceso de mentorías a los establecimientos educativos reconocidos en el proyecto RIINEE.
e. Colaboración con el plan de difusión del informe del SIRIED.
f. Cierre del proyecto y elaboración de los reportes relacionados.
- Proporcionar apoyo técnico y operativo a la gestión, planificación e implementación de actividades de proyectos y programas en temas de educación inclusiva de la Oficina de UNESCO en Santiago.
- Gestionar redes, alianzas y gestión del conocimiento entre actores clave tales como referentes técnicos de los ministerios de educación, docentes y comunidad educativa, sobre educación inclusiva e innovación educativa para la inclusión.
- Articular con otras áreas y programas de la Oficina de la UNESCO en Santiago, en particular la relación de la educación de personas con discapacidad con otras poblaciones dentro del campo de la educación inclusiva, así como otros proyectos de inclusión de personas con discapacidad, como los relacionados con el deporte inclusivo.
- Brindar asistencia técnica en educación inclusiva e innovación educativa para la inclusión en entornos educativos a ministerios de educación, pares y otras partes interesadas.
- Desarrollar, implementar y monitorear actividades de investigación, proyectos de asistencia técnica y programas de desarrollo de capacidades sobre educación inclusiva .
- Seguimiento y apoyo técnico y administrativo al desarrollo de publicaciones y otros documentos de la Oficina sobre educación inclusiva con los lineamientos de publicación de la UNESCO.
- Participar en grupos de referencia y eventos internos y externos pertinentes y/o ayudar con su organización.
- Apoyar en la redacción de información, materiales, recursos de comunicación, correspondencia en español e Inglés y contribuir a la generación y expansión de conocimiento sobre la inclusión social y educativa . COMPETENCIES (Core / Managerial) Accountability (C) Communication (C) Innovation (C) Knowledge sharing and continuous improvement (C) Planning and organizing (C) Results focus (C) Teamwork (C) Professionalism (C) - For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework .
CALIFICACIONES REQUERIDAS
Educación
Título universitario avanzado (Maestría o equivalente) en educación, ciencias sociales, comunicación e información o áreas afines.
Experiencia laboral
- Un mínimo de 5 años de experiencia relevante en la coordinación o gestión de proyectos educativos que incluyan conocimientos en Educación inclusiva e innovación educativa, de los cuales preferiblemente 2 años a nivel internacional.
- Experiencia en coordinación de proyectos y trato con socios en educación inclusiva e inclusión social para estudiantes con discapacidad.
- Experiencia en gestión y coordinación de redes de colaboración con diversos grupos de organizaciones, incluidas las intergubernamentales, públicas y de la sociedad civil.
- Experiencia comprobada en la formulación, implementación y seguimiento de políticas, estrategias, programas/proyectos relacionados con la educación.
- Experiencia básica en sistemas de información relacionados con el seguimiento del derecho a la educación de estudiantes con discapacidad y otros grupos vulnerables.
- Experiencia en el diseño e implementación de campañas de sensibilización, posicionamiento y promoción sobre temas de impacto social.
Habilidades/Competencias
- Conocimiento en educación inclusiva de estudiantes con discapacidad.
- Conocimiento en innovación educativa para la inclusión, tecnologías digitales y transformación digital en educación.
- Conocimiento en políticas públicas e iniciativas para deportivas que potencien la inclusión social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad desde la escuela y espacios deportivos.
- Excelentes habilidades de redacción y experiencia en la producción de informes técnicos.
- Fuertes habilidades analíticas y de gestión de proyectos, y familiaridad con el uso de la teoría del cambio y el marco de resultados.
- Capacidad para trabajar en un entorno multicultural y cooperación en equipo. CALIFICACIONES DESEABLES
- Experiencia laboral relevante con las Naciones Unidas, donantes/agencias bilaterales e internacionales, sector público, empresas del sector privado y/o fundaciones.
- Conocimiento de los programas de la UNESCO y comprensión de la agenda educativa internacional en particular en el campo de la educación inclusiva.
SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS
Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.
The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as an interview.
UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.
Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.
Footer
UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States ( last update here ) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.
UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.
Please note that UNESCO is a non-smoking Organization.
Sé el primero en saberlo
Acerca de lo último Consultoría Empleos en Chile !
Consultoría: Factores de expansión y pesos replicados para la aplicación definitiva del ERCE 2025
Ayer
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Santiago
Job Family: Education
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 7 to 11 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Duty Station Time) : 30-SEP-2025
Consultoría: Factores de expansión y pesos replicados para la aplicación definitiva del ERCE estudio de diseño muestral del SERCE 2006.
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
Requisitos para aplicar
La UNESCO le invita a presentar por escrito propuestas de consultoría para la asignación de trabajo descrita en el siguiente apartado. Para la preparación de esta propuesta, abajo se detallan los elementos a considerar. Además de completar la aplicación en línea (obligatoria), deberá enviar:
Una propuesta técnica consistente en:
Un currículum vitae detallado y actualizado, y
Un enfoque y metodología para la tarea y comentarios sobre los Términos de Referencia, si los hubiera (brevemente).
Una propuesta financiera, expresada en USD, que considere los honorarios de esta consultoría.
La UNESCO pone gran énfasis en asegurar que se cumplan los objetivos de la asignación de trabajo, como se describe en los Términos de Referencia. En consecuencia, al evaluar las propuestas para la tarea, la atención se centrará en los elementos técnicos. De las propuestas que se consideren adecuadas en función de los criterios del mandato, la UNESCO seleccionará la propuesta que ofrezca a la Organización la mejor relación calidad-precio.
Su propuesta debe enviarse por correo electrónico a la dirección a más tardar el cierre de labores (18:00) del día 30 de septiembre de Se deben enviar dos ficheros separados, uno para la propuesta técnica y otro para la propuesta financiera. Por favor cite en el asunto del correo electrónico lo siguiente: "Ref: STG/2025/12/Consultoría: Factores de expansión y pesos replicados para la aplicación definitiva del ERCE estudio de diseño muestral del SERCE 2006" .
Es responsabilidad de cada individuo asegurarse de que su propuesta sea recibida antes de la fecha límite. Gracias por su interés en esta oportunidad de consultoría de la UNESCO; y esperamos recibir su propuesta.
Antecedentes
El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de la UNESCO Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe busca generar información válida y confiable para el monitoreo de los logros de aprendizaje de los estudiantes de la región, en el marco de la Agenda 2030. Adicionalmente, busca fortalecer las capacidades técnicas de los ministerios de Educación en materia de evaluación educativa y fomentar la colaboración, el aprendizaje y el intercambio entre países. Este enfoque integral busca contribuir a la toma de decisiones y al perfeccionamiento de los sistemas educativos en América Latina y el Caribe.
Su principal iniciativa, el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), se administra periódicamente a estudiantes de tercero y sexto grado y consiste en una evaluación a gran escala, diseñada e implementada con la participación de los países de la región que forman parte del LLECE.
Durante 30 años, el LLECE ha colaborado con la mayoría de los países de América Latina y sus unidades nacionales de evaluación para medir los logros de aprendizaje de los estudiantes de la escuela primaria. Durante este período, se realizaron cuatro estudios regionales comparativos y explicativos (PERCE 1997, SERCE 2006, TERCE 2013 y ERCE 2019), que fueron implementados bajo la dirección del LLECE. Actualmente, se implementa la quinta versión del estudio (ERCE 2025).
El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) es la medición principal del LLECE y es la evaluación de aprendizaje más grande y representativa en primaria de la región. El ERCE mide el logro del aprendizaje de estudiantes de tercer y sexto grado con el cual busca entregar información sobre la calidad de los sistemas educativos de sus países participantes. Además, el estudio mide los factores asociados al aprendizaje mediante la aplicación de una batería de instrumentos de contexto junto con las evaluaciones a los estudiantes.
En el año 2022 se dio inicio al quinto ciclo del ERCE, con la participación de 18 países y estados subnacionales. Durante este 2025 se está llevando a cabo el operativo de aplicación definitiva en cada país, de acuerdo con su calendario escolar; es decir, dentro de las ocho semanas previas a la finalización del año escolar en 3° y 6° grado. Se espera que, al cierre del año, los países entreguen toda la información levantada en el operativo a la coordinación técnica del LLECE, de manera que esta pueda procesar y validar las bases de datos, para así iniciar la fase de análisis psicométrico en el año 2026. Long Description
Estructura general de la consultoría
Bajo la supervisión general de la directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe y la supervisión directa del Coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), el/la consultor/a deberá cumplir objetivos en base a actividades estipuladas.
Objetivo de la consultoría
Desarrollar y validar los factores de expansión y pesos replicados para la aplicación definitiva del ERCE 2025, así como realizar el estudio de diseño muestral del SERCE 2006, con el fin de garantizar la robustez estadística, la comparabilidad internacional y la calidad técnica de los resultados del estudio en sus distintas ediciones. Como objetivos específicos se plantean:
Producir bases de datos completas con factores de expansión y pesos replicados por instrumento, grado y país participante del ERCE 2025, utilizando metodologías alineadas con los ciclos anteriores del estudio y recomendaciones del CTAN (1) .
Validar el reescalamiento cuantitativo del SERCE 2006 y evaluar la comparabilidad de su diseño muestral con el TERCE 2013, ERCE 2019 y ERCE 2025.
Elaborar reportes técnicos y códigos computacionales que respalden la trazabilidad, replicabilidad y transparencia de los procesos implementados.
Actividades de la consultoría
Actividad 1: Factores de expansión
Base de datos con pesos muestrales de los estudiantes para expandir a la población nacional de cada uno de los países participantes, de los siguientes instrumentos por grado.
3° grado: Prueba de Escritura, Prueba de Lectura, Prueba de Matemática, Cuestionario de Habilidades Socioemocionales, Cuestionario del Estudiante y Cuestionario de la Familia.
6° grado: Prueba de Escritura, Prueba de Lectura, Prueba de Matemática, Prueba de Ciencias, Cuestionario de Habilidades Socioemocionales, Cuestionario del Estudiante y Cuestionario de la Familia.
Base de datos con pesos muestrales de los docentes para expandir a la población de cada país del Cuestionario del Docente.
Bases de datos con pesos muestrales de las escuelas para expandir a la población de cada país del Cuestionario del Director.
(1) Consejo Técnico de Alto Nivel
2. Actividad 2: Pesos Replicados
El ERCE 2025, se seguirá utilizando la metodología de Réplicas Repetidas Balanceadas (BRR), tal como fue implementada en el TERCE 2013 (1) y el ERCE 2019 (2) . Esto permite estimar errores estándar de manera robusta considerando el diseño complejo de la muestra.
Se espera obtener una base de datos con los pesos replicados por cada prueba de logro y grado.
3° grado: Prueba de Escritura, Prueba de Lectura, Prueba de Matemática y Cuestionario de Habilidades Socioemocionales.
6° grado: Prueba de Escritura, Prueba de Lectura, Prueba de Matemática, Prueba de Ciencias y Cuestionario de Habilidades Socioemocionales.
3. Actividad 3: Estudio de diseño muestral del SERCE 2006
El SERCE 2006 evaluó el logro de aprendizaje de estudiantes de 3° grado y estudiantes de 6° grado en Matemática, Lectura, Escritura y Ciencias, abarcando 16 países más el Estado mexicano de Nuevo León. Incorporando además el análisis de factores escolares y sociales asociados al rendimiento de los estudiantes.
El LLECE busca validar el reescalamiento cuantitativo del SERCE 2006, trabajo previamente desarrollado, mediante estudios complementarios que respalden el proceso psicométrico y garanticen la comparabilidad de sus resultados con los ciclos posteriores del ERCE (TERCE 2013, ERCE 2019 y ERCE 2025).
Esta actividad tiene como objetivo evaluar la comparabilidad del diseño muestral del SERCE 2006 (3) con los ciclos siguientes, identificando ajustes o consideraciones necesarias para su inclusión en el análisis de tendencia. Se espera tener como producto un reporte detallando el estudio del diseño muestral para validar la comparabilidad del segundo ciclo del ERCE.
Insumos para ejecución de las actividades
Para ejecutar su labor, UNESCO proveerá los siguientes insumos por actividad:
Actividad 1 y 2
Marcos muestrales
Diseño muestral
Muestra de aplicación definitiva
Bases de datos de administración de la muestra
Bases de datos de los instrumentos aplicados
Documentación del proceso
Actividad 3
Diseño muestral del SERCE 2006, TERCE 2013 y ERCE 2019.
Resultados del estudio psicométrico de reescalamiento del SERCE.
(1) Reporte técnico del TERCE 2013: /48223/pf
(2) Reporte técnico del ERCE 2019: /48223/pf
(3) Reporte técnico del SERCE 2006: /48223/pf
COMPETENCIES (Core / Managerial) Accountability (C) Communication (C) Innovation (C) Knowledge sharing and continuous improvement (C) Planning and organizing (C) Results focus (C) Teamwork (C) Professionalism (C) - For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework .
CALIFICACIONES REQUERIDAS
Educación
Estudios de posgrado (equivalente a Maestría, Magister o equivalente) en las áreas de matemática, estadística, psicometría, economía, sociología, o área afín con fuerte énfasis en metodologías cuantitativas.
Experiencia profesional
Mínimo 10 años de experiencia en el diseño e implementación de muestras en estudios a gran escala.
Experiencia comprobada en estudios en educación y en evaluaciones a gran escala, o en instituciones de evaluación nacional o internacional.
Experiencia específica y demostrada en procesos de muestreo (requisito excluyente).
Idiomas
Excelentes habilidades de comunicación en español y buenas habilidades de comunicación en inglés. Condiciones del contrato CALIFICACIONES DESEABLES
Deseable Doctorado, PhD. en las áreas de matemática, estadística, psicometría, economía, sociología, o área afín con fuerte énfasis en metodologías cuantitativas. Condiciones del contrato
Duración: 8 meses SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS
Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.
The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as an interview.
UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.
Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.
Footer
UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States ( last update here ) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.
UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.
Please note that UNESCO is a non-smoking Organization.
Consultoría: Crear Herramienta de validación de BBDD de la aplicación definitiva del ERCE 2025
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Santiago
Job Family: Education
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 1 to 6 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Duty Station Time) : 21-SEP-2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
Antecedentes
El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de la UNESCO Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe busca generar información válida y confiable para el monitoreo de los logros de aprendizaje de los estudiantes de la región, en el marco de la Agenda 2030. Adicionalmente, busca fortalecer las capacidades técnicas de los ministerios de Educación en materia de evaluación educativa y fomentar la colaboración, el aprendizaje y el intercambio entre países. Este enfoque integral busca contribuir a la toma de decisiones y al perfeccionamiento de los sistemas educativos en América Latina y el Caribe.
Su principal iniciativa, el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), se administra periódicamente a estudiantes de tercero y sexto grado y consiste en una evaluación a gran escala, diseñada e implementada con la participación de los países de la región que forman parte del LLECE.
Durante 30 años, el LLECE ha colaborado con la mayoría de los países de América Latina y sus unidades nacionales de evaluación para medir los logros de aprendizaje de los estudiantes de la escuela primaria. Durante este período, se realizaron cuatro estudios regionales comparativos y explicativos (PERCE 1997, SERCE 2006, TERCE 2013 y ERCE 2019), que fueron implementados bajo la dirección del LLECE. Actualmente, se implementa la quinta versión del estudio (ERCE 2025).
El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) es la medición principal del LLECE y es la evaluación de aprendizaje más grande y representativa en primaria de la región. El ERCE mide el logro del aprendizaje de estudiantes de tercer y sexto grado con el cual busca entregar información sobre la calidad de los sistemas educativos de sus países participantes. Además, el estudio mide los factores asociados al aprendizaje mediante la aplicación de una batería de instrumentos de contexto junto con las evaluaciones a los estudiantes.
En el año 2022 se dio inicio al quinto ciclo del ERCE, con la participación de 18 países y estados subnacionales. Durante este 2025 se está llevando a cabo el operativo de aplicación definitiva en cada país, de acuerdo con su calendario escolar; es decir, dentro de las ocho semanas previas a la finalización del año escolar en 3° y 6° grado. Se espera que, al cierre del año, los países entreguen toda la información levantada en el operativo a la coordinación técnica del LLECE, de manera que esta pueda procesar y validar las bases de datos, para así iniciar la fase de análisis psicométrico en el año 2026. Long Description
Estructura general de la consultoría
Bajo la supervisión general de la directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe y la supervisión directa del Coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), el/la consultor/a deberá cumplir objetivos en base a actividades estipuladas.
Objetivo de la consultoría
Diseñar, desarrollar y documentar una herramienta digital que permita validar las bases de datos del ERCE 2025 generadas por los softwares operativos DME (Data Management Entry) y WinW3S (Windows Within School Sampling Software), conforme a los protocolos técnicos definidos por el LLECE/UNESCO. La herramienta deberá integrar las salidas generadas por el sistema de captura de datos (DME) y de la administración de la muestra (WinW3S), con el fin de detectar, clasificar y reportar inconsistencias, facilitando la depuración de datos y asegurando su calidad para las etapas posteriores de análisis psicométrico. Para esto se plantean los siguientes objetivos específicos.
Analizar la estructura, contenido y formatos de las bases de datos provenientes de DME y WinW3S, así como los outputs de validación que generan los sistemas del LLECE/UNESCO.
Incorporar en la herramienta digital los criterios de validación establecidos en el protocolo oficial del ERCE 2025, asegurando que incluya controles de integridad, completitud, consistencia y correspondencia entre instrumentos.
Generar reportes automáticos y detallados para cada país, identificando errores, advertencias y observaciones.
Implementar funcionalidades que permitan iterar el proceso de validación y depuración hasta el cierre del ciclo de validación, manteniendo trazabilidad de cambios y versiones.
Documentar la herramienta y capacitar al equipo técnico del LLECE en su aplicación.
Long Description
Actividades de la consultoría
Revisión técnica y levantamiento de requerimientos
Revisión de los protocolos de validación del ERCE 2025.
Análisis de las estructuras de datos generados por DME y WinW3S.
Diseño funcional y técnico de la herramienta
Definición de la arquitectura de la herramienta (R-cran, Shiny)
Diseño de módulos de validación por instrumento y grado.
Definición de formato estándar para reportes y visualización de resultados.
Desarrollo e integración de validaciones
Programación de rutinas para verificación de integridad, consistencia, duplicados, códigos fuera de rango, correspondencia entre tablas, etc.
Inclusión de indicadores automáticos que clasifiquen los resultados en: errores, advertencias y observaciones.
Vinculación del origen de datos del instrumento correspondiente en cada hallazgo.
Generación de reportes automáticos
Implementación de reportes en formato PDF, Excel con tablas, métricas, resumen de hallazgos, etc.
Inclusión de una matriz de trazabilidad por país y ciclo de depuración.
Pruebas y ajustes
Ejecución de pruebas piloto con bases de datos de ejemplo.
Ajuste de validaciones y formatos de reportes según retroalimentación del LLECE.
Documentación y capacitación
Elaboración de la documentación de la herramienta y presentación en ppt de las funcionalidades de la herramienta.
Capacitación al equipo técnico del LLECE para su uso en la etapa de aplicación definitiva.
Insumos para ejecución de las actividades
Para ejecutar su labor, UNESCO proveerá los siguientes insumos por actividad:
Herramienta generada en la aplicación piloto del ERCE 2025.
BBDD por país, desde el DME y WinW3S.
Listado de validaciones y workflow para programar.
Cualquier otro insumo se puede evaluar según su disponibilidad con el LLECE. COMPETENCIES (Core / Managerial) Accountability (C) Communication (C) Innovation (C) Knowledge sharing and continuous improvement (C) Planning and organizing (C) Results focus (C) Teamwork (C) Professionalism (C) - For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework .
CALIFICACIONES REQUERIDAS
Educación
Título profesional universitario en las áreas de matemática, estadística, economía, sociología, o área afín con énfasis en metodologías cuantitativas.
Experiencia profesional
Al menos 5 años de experiencia profesional demostrada en el diseño e implementación de herramientas digitales, programación y softwares estadísticos (Excluyente).
Idiomas
Excelentes habilidades de comunicación en español y buenas habilidades de comunicación en inglés. Long Description CALIFICACIONES DESEABLES
Educación
Estudios de posgrado equivalente a Maestría, Magister o equivalente en las áreas de matemática, estadística, psicometría, economía, sociología, o área afín con fuerte énfasis en metodologías cuantitativas.
Experiencia laboral
Experiencia en trabajos relacionadas con evaluaciones a gran escala o estudios en instituciones de evaluación nacional o internacional. Condiciones de la contratación
Duración contrato: 3 meses SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS
Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.
The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as an interview.
UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.
Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.
Footer
UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States ( last update here ) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.
UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.
Please note that UNESCO is a non-smoking Organization.
Consultoría: Factores de expansión y pesos replicados para la aplicación definitiva del ERCE 2025
Publicado hace 23 días
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Overview
Duty Station: Santiago
Job Family: Education
Type of contract: Non Staff
Duration of contract: From 7 to 11 months
Recruitment open to: External candidates
Application Deadline (Midnight Duty Station Time): 30-SEP-2025
Consultoría: Factores de expansión y pesos replicados para la aplicación definitiva del ERCE 2025 + estudio de diseño muestral del SERCE 2006.
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
Requisitos para aplicarLa UNESCO le invita a presentar por escrito propuestas de consultoría para la asignación de trabajo descrita en el siguiente apartado. Para la preparación de esta propuesta, abajo se detallan los elementos a considerar. Además de completar la aplicación en línea (obligatoria), deberá enviar:
- Una propuesta técnica consistente en:
- Un currículum vitae detallado y actualizado, y
- Un enfoque y metodología para la tarea y comentarios sobre los Términos de Referencia, si los hubiera (brevemente).
- Una propuesta financiera, expresada en USD, que considere los honorarios de esta consultoría.
La UNESCO pone gran énfasis en asegurar que se cumplan los objetivos de la asignación de trabajo, como se describe en los Términos de Referencia. En consecuencia, al evaluar las propuestas para la tarea, la atención se centrará en los elementos técnicos. De las propuestas que se consideren adecuadas en función de los criterios del mandato, la UNESCO seleccionará la propuesta que ofrezca a la Organización la mejor relación calidad-precio.
Su propuesta debe enviarse por correo electrónico a la dirección a más tardar el cierre de labores (18:00) del día 30 de septiembre de 2025 . Se deben enviar dos ficheros separados, uno para la propuesta técnica y otro para la propuesta financiera. Por favor cite en el asunto del correo electrónico lo siguiente: “Ref: STG/2025/12/Consultoría: Factores de expansión y pesos replicados para la aplicación definitiva del ERCE 2025 + estudio de diseño muestral del SERCE 2006” .
Es responsabilidad de cada individuo asegurarse de que su propuesta sea recibida antes de la fecha límite. Gracias por su interés en esta oportunidad de consultoría de la UNESCO; y esperamos recibir su propuesta.
Antecedentes
El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de la UNESCO Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe busca generar información válida y confiable para el monitoreo de los logros de aprendizaje de los estudiantes de la región, en el marco de la Agenda 2030. Adicionalmente, busca fortalecer las capacidades técnicas de los ministerios de Educación en materia de evaluación educativa y fomentar la colaboración, el aprendizaje y el intercambio entre países. Este enfoque integral busca contribuir a la toma de decisiones y al perfeccionamiento de los sistemas educativos en América Latina y el Caribe.
Su principal iniciativa, el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), se administra periódicamente a estudiantes de tercero y sexto grado y consiste en una evaluación a gran escala, diseñada e implementada con la participación de los países de la región que forman parte del LLECE.
Durante 30 años, el LLECE ha colaborado con la mayoría de los países de América Latina y sus unidades nacionales de evaluación para medir los logros de aprendizaje de los estudiantes de la escuela primaria. Durante este período, se realizaron cuatro estudios regionales comparativos y explicativos (PERCE 1997, SERCE 2006, TERCE 2013 y ERCE 2019), que fueron implementados bajo la dirección del LLECE. Actualmente, se implementa la quinta versión del estudio (ERCE 2025).
El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) es la medición principal del LLECE y es la evaluación de aprendizaje más grande y representativa en primaria de la región. El ERCE mide el logro del aprendizaje de estudiantes de tercer y sexto grado con el cual busca entregar información sobre la calidad de los sistemas educativos de sus países participantes. Además, el estudio mide los factores asociados al aprendizaje mediante la aplicación de una batería de instrumentos de contexto junto con las evaluaciones a los estudiantes.
En el año 2022 se dio inicio al quinto ciclo del ERCE, con la participación de 18 países y estados subnacionales. Durante este 2025 se está llevando a cabo el operativo de aplicación definitiva en cada país, de acuerdo con su calendario escolar; es decir, dentro de las ocho semanas previas a la finalización del año escolar en 3° y 6° grado. Se espera que, al cierre del año, los países entreguen toda la información levantada en el operativo a la coordinación técnica del LLECE, de manera que esta pueda procesar y validar las bases de datos, para así iniciar la fase de análisis psicométrico en el año 2026.
Long Description
Estructura general de la consultoría
Bajo la supervisión general de la directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe y la supervisión directa del Coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), el/la consultor/a deberá cumplir objetivos en base a actividades estipuladas.
Objetivo de la consultoría
Desarrollar y validar los factores de expansión y pesos replicados para la aplicación definitiva del ERCE 2025, así como realizar el estudio de diseño muestral del SERCE 2006, con el fin de garantizar la robustez estadística, la comparabilidad internacional y la calidad técnica de los resultados del estudio en sus distintas ediciones. Como objetivos específicos se plantean:
- Producir bases de datos completas con factores de expansión y pesos replicados por instrumento, grado y país participante del ERCE 2025, utilizando metodologías alineadas con los ciclos anteriores del estudio y recomendaciones del CTAN.
- Validar el reescalamiento cuantitativo del SERCE 2006 y evaluar la comparabilidad de su diseño muestral con el TERCE 2013, ERCE 2019 y ERCE 2025.
- Elaborar reportes técnicos y códigos computacionales que respalden la trazabilidad, replicabilidad y transparencia de los procesos implementados.
Actividades de la consultoría
Actividad 1: Factores de expansión
Base de datos con pesos muestrales de los estudiantes para expandir a la población nacional de cada uno de los países participantes, de los siguientes instrumentos por grado.
- 3° grado: Prueba de Escritura, Prueba de Lectura, Prueba de Matemática, Cuestionario de Habilidades Socioemocionales, Cuestionario del Estudiante y Cuestionario de la Familia.
- 6° grado: Prueba de Escritura, Prueba de Lectura, Prueba de Matemática, Prueba de Ciencias, Cuestionario de Habilidades Socioemocionales, Cuestionario del Estudiante y Cuestionario de la Familia.
Base de datos con pesos muestrales de los docentes para expandir a la población de cada país del Cuestionario del Docente.
Base de datos con pesos muestrales de las escuelas para expandir a la población de cada país del Cuestionario del Director.
Actividades 2 y 3 siguen según detalle original, incluyendo el uso de BRR y diseño muestral SERCE 2006, con insumos y referencias técnicas incluidas.
Insumos para ejecución de las actividades
Para ejecutar su labor, UNESCO proveerá los siguientes insumos por actividad:
- Actividad 1 y 2: Marcos muestrales, Diseño muestral, Muestra de aplicación definitiva, Bases de datos de administración de la muestra, Bases de datos de los instrumentos aplicados, Documentación del proceso.
- Actividad 3: Diseño muestral del SERCE 2006, TERCE 2013 y ERCE 2019; Resultados del estudio psicométrico de reescalamiento del SERCE.
3 referencias técnicas: TERCE 2013, ERCE 2019, SERCE 2006. Enlaces: TERCE 2013 , ERCE 2019 , SERCE 2006
COMPETENCIES (Core / Managerial) Accountability, Communication, Innovation, Knowledge sharing and continuous improvement, Planning and organizing, Results focus, Teamwork, Professionalism. Para más información, consultar UNESCO Competency Framework.
Calificaciones requeridasEducación
Estudios de posgrado (Maestría o equivalente) en matemáticas, estadística, psicometría, economía, sociología, o áreas afines con fuerte énfasis en metodologías cuantitativas.
Experiencia profesional
Mínimo 10 años de experiencia en diseño e implementación de muestreos en estudios a gran escala. Experiencia en educación y evaluaciones a gran escala. Experiencia específica y demostrada en procesos de muestreo (requisito excluyente).
Idiomas
Excelentes habilidades de comunicación en español y buenas habilidades en inglés.
CondicionesDuración: 8 meses
Selección y proceso de reclutamientoTodos los candidatos deben completar una aplicación en línea y proporcionar información precisa. Para aplicar, visite el sitio de UNESCO Careers. La evaluación puede incluir pruebas, evaluaciones y una entrevista. Se comunicará solo a los candidatos seleccionados y se realizarán verificaciones de referencias.
FooterUNESCO aplica una política de cero tolerancia frente a acoso. Promueve diversidad geográfica, género y culturas. No se cobra tarifa en el proceso de reclutamiento. UNESCO es una organización libre de humo y requiere movilidad mundial para puestos internacionales.
#J-18808-Ljbffr