4 Ofertas de Derecho Tributario en Chile
Abogado/ Asesor Legal
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Proyecto: Construcción del Tren Santiago–Batuco (cliente: EFE)
Empresa: Consorcio CRCC – Constructora Gran Andes SpA
Ubicación: Región Metropolitana, Chile
Responsabilidades del cargo- Participar de manera integral en la gestión legal y contractual del proyecto.
- Revisión y redacción de contratos, convenios y cartas formales del proyecto.
- Apoyo en la preparación, análisis y sustento legal de reclamos y cambios contractuales (Claims & Variations).
- Asesoría en la administración de contratos de subcontratistas, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente.
- Identificación y mitigación de riesgos contractuales y legales del proyecto.
- Apoyo en la gestión de temas laborales y sindicales, asegurando el cumplimiento de la legislación chilena.
- Representación y coordinación con asesores externos, cuando sea requerido.
- Elaboración de reportes legales y de gestión contractual para la gerencia.
- Título profesional de Abogado/a (con grado reconocido en Chile).
- Mínimo 8 años de experiencia profesional, con al menos 5 años en áreas de contratos de construcción, infraestructura o proyectos EPC.
- Experiencia comprobada en:
- Derecho de la construcción y contratos de gran envergadura.
- Reclamos contractuales, arbitrajes o mecanismos de resolución de conflictos.
- Derecho laboral aplicado a la gestión de obras y relaciones colectivas.
- Conocimiento de normativa chilena en materia de obras públicas, subcontratación y relaciones laborales.
- Deseable experiencia en proyectos con empresas extranjeras o consorcios internacionales.
- Nivel intermedio/avanzado de inglés (lectura y redacción contractual).
- Capacidad de trabajo bajo presión, proactividad y orientación a resultados.
- Integrarse a un proyecto ferroviario de gran relevancia nacional.
- Trabajo en un entorno multicultural y dinámico.
- Oportunidad de desarrollo profesional en una empresa internacional.
- Condiciones competitivas acorde al mercado.
Asesor Legal (Licitación 3547)
Publicado hace 10 días
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Overview
PARA LICITACION Nº3547 ASESORÍA A LA INSPECCIÓN FISCAL PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA OBRA: CONCESIÓN VIAL PUENTE INDUSTRIAL CONCEPCIÓN, se requiere:
Requisitos- Rol: Abogado/a
- 8 años en el ejercicio de su profesión.
- 4 años de experiencia profesional en prestación de servicio en contratos de obras públicas para el MOP.
- 2 años de experiencia profesional en prestación de servicio en contratos de obras concesionadas MOP.
Asesor(a) Legal
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Institución
Ministerio de Obras Públicas / Dirección General de Concesiones de Obras Públicas /
Convocatoria
Asesor(a) Legal
Nº de Vacantes
1
Área de Trabajo
Jurídica- Legal- Fiscalía
Región
Región Metropolitana de Santiago
Ciudad
Santiago
Tipo de Vacante
Contrata
Postulaciones a esta convocatoria
51
Última a las 16:47:35 del
¿Qué documentos necesito para postular?
Copia Cédula de Identidad
Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)
Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
- Renta Bruta
Condiciones
El cargo corresponde a la calidad jurídica a Contrata, asimilado a Grado 7 de la Escala Única de Sueldos del Estamento Profesional. En caso de quedar seleccionado(a) el contrato inicial será por tres/seis meses sujetos a evaluación del desempeño prorrogable anualmente. Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
Detalle de la Remuneración Bruta Mensual:
Dependencia
Grado
Remuneración bruta promedio
Remuneración bruta mes normal
Remuneración bruta mes con bonos
Departamento Jurídico de Coordinación, Control y Administración
7
$
$
Notas sobre Renta:
- Remuneración bruta promedio: Es el promedio de la remuneración, es decir, la suma percibida los "Meses Normales", más la suma de los "Meses con Bonos", dividido por los doce meses del año. (La remuneración promedio indicada, considera mes de desempeño completo e incluye bono de modernización, el que será proporcional a los meses trabajados durante el trimestre a pago)
- Remuneración bruta mes normal: Corresponde a la remuneración de los meses sin bonos, es decir: enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre.
- Remuneración bruta mes con bonos: Corresponde a la remuneración con bonos trimestrales, de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.
- El bono de modernización o asignación de modernización que se paga en los meses marzo, junio, septiembre y diciembre, corresponde al bono por Componente Base, Desempeño Institucional y Desempeño Colectivo, pero este último no está incluido en la "Remuneración bruta promedio", ya que durante el primer año no se paga. Esta asignación por el cumplimiento de metas colectivas se incorpora en la remuneración a partir del segundo año de desempeño y es proporcional al tiempo trabajado, es decir, a la fecha de ingreso al Servicio en el año anterior.
Objetivo del cargo
Revisión de actos administrativos internos de la Dirección en materias administrativas, que dicen relación con licitaciones, contrataciones, en materias presupuestarias, personal, de bienes y servicios, asesorías de inspecciones fiscales, elaboración de informes requeridos por Fiscalía MOP en materias jurisdiccionales.
- Funciones del Cargo
FUNCIONES PRINCIPALES
ACTIVIDADES
RESULTADO FINAL ESPERADO DE LA FUNCION
1
Coordinar y apoyar en la supervisión del desarrollo de los procesos de licitación, adjudicación y liquidación de los contratos de asesoría a la inspección fiscal
- Asistir a aperturas de licitación como figura de ministro de fe
- Revisar bases administrativas y anexos complementarios, términos de referencias, tratos directos, circulares aclaratorias y otros de licitación para los contratos de consultoría.
- Revisar las adjudicaciones, reclamos de consultores y solicitudes de antecedentes.
- Coordinar y elaborar las respuestas a las consultas que realiza la CGR con ocasión de la toma de razón de las resoluciones de adjudicación y de liquidación.
- Revisar las protocolizaciones realizadas por los consultores adjudicatarios de una licitación y gestiona los antecedentes necesarios para salvar los reparos que efectúa la Fiscalía MOP.
- Revisar y entregar su V°B° de boletas de garantía de asesorías a la inspección fiscal.
- Realizar la tramitación de procedimientos de cobro de las garantías.
Instructivos respecto de los procesos licitatorios de asesoría a la inspección fiscal y propuestas de modificaciones legales, orientados a que aprueben el examen de legalidad de la CGR.
2
Coordinar y apoyar en la modificación de contratos de asesoría de inspección fiscal.
- Revisar los borradores de convenios modificatorios y minutas explicativas de los inspectores fiscales, enviados por las divisiones operativas.
- Coordinar y elaborar las respuestas a las consultas que realiza la CGR con ocasión a la toma de razón.
Que las modificaciones de contratos de asesoría a la inspección fiscal sean tomadas de razón.
3
Revisar resoluciones de nombramiento de Inspectores Fiscales de contratos concesionados y asesoría a la inspección fiscal.
- Revisar los borradores de resoluciones para verificar el cumplimiento de la normativa vigente respecto de los requisitos que deben cumplir los funcionarios.
Correcta fiscalización del contrato concesionado y de asesoría a la inspección fiscal.
4
Elaborar y revisar informes requeridos por la CGR con ocasión de presentación de denuncias ciudadanas, auditorías, y, en general, cualquier requerimiento que tenga el órgano contralor respecto de actos administrativos referidos a asesoría de inspección fiscal que se encuentren en examen de legalidad.
- Revisar la denuncia, preguntas e informes que envía CGR.
- Coordinar con las divisiones operativas los antecedentes necesarios y elaborar las respuestas.
- Emitir informe final del Director General de Concesiones que va a CGR.
Dar respuesta completa y oportuna del órgano contralor.
5
Apoyar en la defensa de los intereses fiscales
- Elaborar informes para la defensa ante Tribunal de Contratación Pública, Tribunales Laborales, Tribunales Civiles y/o cortes de apelaciones.
Defensa integrada desde el punto de vista técnico-jurídico.
6
Realizar revisión de actos administrativos desde el punto de vista legal relacionado con contratación de personal, capacitación, mercado público y adquisiciones.
- Revisar actos administrativos entregados por unidades administrativas de la Dirección General de Concesiones.
- Revisar actos administrativos que autorizan pagos relacionados de la Dirección General de Concesiones.
- Redactar y tramitar resoluciones que fijan la prorrata para el financiamiento de los honorarios de los integrantes de Panel Técnico de Concesiones.
Desarrollo legal del proceso de contratación.
7
Elaborar los actos administrativos que dicen relación con la organización interna de la Dirección General de Concesiones.
- Dictar resoluciones de modificación de estructura interna.
- Dictar resoluciones de creación o eliminación de departamentos y/o unidades.
Desarrollo legal del proceso de organización interna.
8
Aplicación de multas en contratos de asesoría a la inspección fiscal.
- Análisis de las multas que proponen los inspectores fiscales, por incumplimiento de los consultores a lo dispuesto en los contratos de asesoría a la inspección fiscal.
- Elaborar resoluciones que aplican multas a consultores.
- Elaborar resoluciones que se pronuncian sobre recursos administrativos interpuestos contra las multas.
Desarrollo legal del proceso sancionatorio.
9
Actuario en procedimientos administrativos disciplinarios
- En su calidad de actuario, asistir a los Fiscales Instructores de procedimientos disciplinarios que se tramitan en la DGC.
Desarrollo legal del proceso disciplinario.
10
Apoyar en la coordinación de materias presupuestarias relacionadas con la División.
- Interactuar con las Jefaturas de los otros departamentos de la división para levantar los requerimientos de presupuesto de la División, para los ST 21 y 22.
- Elaborar en conjunto con el Departamento de Defensa Judicial, la estimación de los montos y fechas de pago de las sentencias de las comisiones conciliadores y arbitrales.
- Actualiza la proyección de los pagos de acuerdo con el cómo se va desarrollando.
Levantar en tiempo y forma la información necesaria para la proyección presupuestaria de la División.
11
Asesorar a la División Jurídica y al SIAC en materias que se relacionan con la ley 20285 de acceso a la información pública y solicitudes de actores relevantes.
- Apoyar al SIAC realizando un análisis jurídico de los requerimientos que reciben la institución.
- Estudiar y analizar los requerimientos ciudadanos que se realicen mediante la ley de transparencia, consultas y reclamos y actores relevantes.
- Elaborar resoluciones de denegación para el caso de la ley de acceso a la información, responde amparos interpuestos ante el Consejo para la Transparencia y deduce o interpone recursos de ilegalidad cuando corresponda.
- Revisar respuestas a las consultas realizadas por actores relevantes y gestionar validación de la Jefatura de División.
Respuestas emitidas en tiempo y forma.
12
Gestionar y coordinar la definición y cumplimiento de los objetivos, planes, indicadores, metas u otros de la División.
- Participar en la determinación de los objetivos, planes, indicadores, metas u otros de la División.
- Participar en el proceso de identificación de riesgos institucionales, así como del plan de tratamiento de dichos riesgos, y propuesta de mecanismos de alerta que se aporten desde la División.
- Supervisar el avance y cumplimiento de los compromisos institucionales, con sus respectivas metas e indicadores de gestión asociados, matriz de riesgo, así como los medios de verificación para estar disponible ante requerimiento.
- Validar y reportar el cumplimiento de los objetivos, planes, indicadores, metas u otros de la División.
- Sugerir mejoras para el cumplimiento y supervisión del cumplimiento de las metas propuestas.
Identificar objetivos, planes, indicadores, metas u otros de la División.
Supervisar el cumplimiento de los objetivos de la matriz de riesgo para División y reporte de las alertas involucradas anualmente.
Dar seguimiento para alcanzar el cumplimiento efectivo de las metas.
Reportabilidad en plazo y forma de los requerimientos asociados al cumplimiento de los objetivos, planes, indicadores, metas u otros de la División.
13
Asesorar , coordinar y gestionar los requerimientos que recibe la División Jurídica de parte de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, de otros órganos de la Administración del Estado o de actores relacionados con el quehacer de la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas
- Visar diversos asuntos, que requiere pronunciamiento jurídico que se susciten en la tramitación de requerimientos.
Elaborar Minutas y gestionar requerimientos.
14
Coordinar información relevante de la División para ser entregada a instancias institucionales correspondientes .
- Coordinar entrega de información
Elaboración de informes periódicos, BGI u otros.
15
Análisis y Tramitación de procedimientos disciplinarios y gestión asociada.
- Elaborar de borrador de oficio mediante el cual se remite a la Fiscalía Nacional del MOP los expedientes de procedimientos sumariales cuyas etapas de investigación se encuentran finalizadas, para su examen de legalidad
- Elaborar minutas que se pronuncien sobre los informes legales que elabora la Fiscalía Nacional MOP de los procedimientos disciplinarios tramitados en la DGC, y las propuestas que éstos contengan
- Elaborar minutas jurídicas que se pronuncien sobre los recursos y reclamaciones que se interpongan durante la vigencia de los contratos que celebre la Dirección que no sean de contratos de concesiones de obras públicas ni de consultorías y proyectos asociados a los procesos de licitación o del ámbito de las iniciativas privadas, proponiendo la respuesta al Director General de Concesiones de Obras Públicas.
- Elaborar planillas y reportes relacionados con los procedimientos sumariales de la DGC, según los requerimientos que le dé la Encargada de Procesos Sumariales DGC
- Ser actuario en aquellos procedimientos sumariales en los cuales sea así designado.
Elaborar Minutas, actos administrativos, planillas Excel.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Título Profesional de Abogado/a
Especialización y/o Capacitación
CONOCIMIENTO
NIVEL BASICO
NIVEL MEDIO
NIVEL AVANZADO
Derecho Público
x
Derecho Constitucional
X
Estatuto Administrativo
x
Ley de Compra
X
Bases Generales de Administración
x
Decretos de Contratación
X
Funcionamiento de Ley Orgánica de Contraloría
X
Ley de Concesiones
x
Experiencia sector público / sector privado
Experiencia profesional mínima de 3 años en derecho administrativo y/o concesiones de obras públicas, gestión de documentos y procedimientos administrativos.
Conocimientos en Ley N° 19.880, Estatuto Administrativo, bases de licitación y contratos de concesión (deseable).
Competencias
1.6. COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA EL CARGO :
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
NOMBRE COMPETENCIA
NIVEL ESPERADO
DEFINICION NIVEL (Conductas esperadas)
1
ORIENTACIÓN AL CLIENTE
3
Conoce las necesidades y expectativas de sus clientes, tanto internos/as como externos/as.
Implementa mejoras para incrementar el nivel de satisfacción de los/as clientes internos/as y externos/as, más allá de lo que le fue estrictamente solicitado.
Realiza acciones que permitan anticiparse a los requerimientos de sus clientes.
Considera la plena satisfacción del/la cliente, como un criterio esencial para la planificación de futuras actividades.
Mantiene un contacto cercano con los/as clientes internos/as y externos/as, para lograr satisfacer sus necesidades.
2
ORIENTACIÓN A LA EFICIENCIA
3
Ejerce altos niveles de esfuerzo para alcanzar, con eficiencia, los objetivos y resultados definidos en todo lo que emprende.
Comprende los objetivos Organizacionales, denotando visión estratégica e identificando las acciones importantes y las causas o situaciones que pueden implicar un desperdicio de recursos (cualquier tipo), y los aspectos más irrelevantes, que dificultan la consecución de dichas metas.
Logra utilizar algunas técnicas para minimizar los efectos negativos que estos elementos o situaciones irrelevantes puedan tener en su eficiencia y productividad.
Muestra conductas concordantes con una conciencia sobre el uso racional de los recursos disponibles, materiales y no materiales, incluso aprovechando los propios recursos que tiene para un mejor desempeño.
Establece estándares o indicadores de calidad, buscando la mejora continua de los procesos a su cargo para anticiparse a posibles dificultades y minimizando futuros errores y riesgos por mal uso de cualquier tipo de recurso.
Manifiesta valorar el buen uso del tiempo y el dominio que él/ella puede tener sobre su utilización, por lo que en general, armoniza todas sus actividades en torno a una planificación y un estilo de trabajo ordenado, priorizando para cumplir con las metas en los plazos requeridos.
COMPETENCIAS CONDUCTUALES
NOMBRE COMPETENCIA
NIVEL ESPERADO
DEFINICION NIVEL
1
ASESORÍA
3
Posee un amplio conocimiento respecto de materias técnicas atingentes a su campo de acción.
Cuenta con vasta experiencia (de 10 años y más) en su área, expresando satisfacción al transmitir estos conocimientos con efectividad y oportunidad, tanto a miembros de su equipo, pares y jefaturas, como a clientes externos.
Está proactivamente actualizado de los temas de su competencia, promoviendo en quienes le rodean, el autodesarrollo profesional.
Orienta el desarrollo de los proyectos/programas/planes de gran envergadura, siendo un referente en cuanto a materias técnicas de su expertiz, involucradas en la gestión de la Organización.
Se asegura de que los demás han entendido, adecuadamente, la información o asesoría entregada.
2
GENERACION DE REDES ESTRATEGICAS
3
Comprende y analiza la situación contingente del Servicio, al objeto de saber con quién establecer relaciones estratégicas de trabajo, personas y/o Instituciones (internas /externas).
Establece activamente, un plan de acción, en forma coordinada con las áreas claves de la Institución.
Logra acuerdos y realiza seguimiento a dichos acuerdos y logros, para obtener resultados positivos para el Servicio, con las diferentes alianzas realizadas.
Demuestra capacidad para iniciar relaciones de trabajo con nuevos/as actores.
Mantiene contactos frecuentes, formales e informales, con personas o instituciones clave para el desarrollo de sus funciones.
3
PENSAMIENTO ANALITICO
3
Utiliza diversas técnicas para analizar los aspectos que componen una situación compleja o problema, identificando qué es lo más relevante, para dar varias soluciones y sopesando el valor de cada una de ellas.
Reconoce y analiza las relaciones entre las distintas partes de un problema o situación, identificando posibles causas de un hecho o las consecuencias que una acción, pueda tener en el desempeño de su trabajo.
Analiza y establece vínculos causa efecto más elaborados o menos evidentes, entre los hechos y el logro de sus objetivos y/o los del área en la que se desempeña.
Identifica distintas variables de su experiencia, según el impacto que provoquen en su entorno mediato, para analizar los pros y los contras de sus decisiones en el presente
Analiza de forma precisa y profunda los datos o hechos disponibles, para resolver problemas y/o proyectar escenarios de mediano y largo plazo.
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el , según Ley
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
Análisis Curricular: Se evaluarán y analizarán los/as candidatos que cumplan con los requisitos habilitantes del cargo.
Evaluación de Conocimientos Técnicos: Se aplicará una prueba de conocimientos específicos que permitan a la Jefatura encargada medir conocimientos específicos esperados para el cargo.
Evaluación Psicolaboral: Se aplicará una batería de pruebas psicolaborales considerando medios o técnicas de evaluación que permitan disponer de los mejores postulantes y resguardar la calidad del proceso, considerando los requisitos y competencias que se requieren para el cargo y que permitan cumplir los objetivos y metas organizacionales.
Entrevista de Comisión de selección: Entrevista que pretende identificar las habilidades, profundizar sobre los conocimientos del cargo y las competencias asociadas.
Cada uno de los integrantes del comité de selección que participe en las entrevistas, calificará a cada entrevistado con un puntaje entre 1 y 7 puntos. Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas por cada postulante, dividiéndose por el número de evaluadores presentes.
Selección y Decisión Final: propuesta de terna a la Dirección para decisión final.
Las entrevistas se realizarán vía telemática y/o en las dependencias de la Dirección General de Concesiones DGC. Ubicada en Morandé N°115, Santiago Centro y el costo asociado a la movilización deberá correr por parte del o la candidato/a.
- El proceso de selección puede variar su orden, agregar y/o disminuir sus etapas en relación al número de postulantes admisibles.
Documentos Requeridos para Postular
Copia Cédula de Identidad
Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)
Preguntas al Postulante
Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria
La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.
Mensaje de advertencia
Recuerde iniciar sesión de usuario para ver formulario de preguntas al postulante.
Iniciar Sesión
Calendarización del Proceso
Etapa
Fechas
Postulación
Difusión y Plazo de Postulación en
28/08/ /09/2025
Evaluación
Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
04/09/ /10/2025
Finalización
Finalización del Proceso
06/10/ /10/2025
El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 03/09/2025
Correo de Contacto:
Condiciones Generales
Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular.
Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
- Curriculum Vitae Actualizado
- Copia simple de título profesional
- Copia simple actividades de capacitación o perfeccionamiento
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción "Adjuntar Archivos", donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes en formato descrito quedarán fuera del proceso.
La Autoridad competente podrá modificar los plazos publicados y descritos, por razones de fuerza mayor y sin que tenga la obligación de informar sus fundamentos. Los eventuales cambios serán informados a través del correo electrónico , al correo electrónico informado por los postulantes.
La calendarización quedara sujeto a las variaciones producto de la cantidad de postulantes que se presenten al concurso. Lo cual podría significar aplazar o acortar los plazos señalados.
Los días informados son hábiles.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
Los/as postulantes idóneos son considerados aquellos que obtengan un mejor desempeño en pruebas técnicas y a nivel de competencias en entrevista psicolaboral. El puntaje para avanzar en el proceso será seleccionado por la Jefatura directa solicitante del cargo y se hará en base a los puntajes obtenidos y a las competencias informadas en el informe psicolaboral.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N° que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)
Postulantes que presenten alguna discapacidad o condición que produzca impedimento y/o dificultad para participar en alguna etapa definidas para el proceso de selección, se solicita informar al correo de contacto especificado en la publicación para adoptar las medidas pertinentes y poder garantizar la igualdad de condiciones a todos(as) los(as) participantes.
A partir de este proceso de selección, aquellos postulantes que conformaron la nómina de elegibles entrevistados por Comité de Selección, y que no fueran contratados en esta oportunidad, se podrán considerar para futuras vacantes, en cargos de similar naturaleza, constituyendo un "listado de elegibles", que tendrá una vigencia máxima de 6 meses, lo que permitirá el buen uso de los recursos públicos". Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada."
Los postulantes se comprometen a concurrir a las citaciones que le sean informadas por la Unidad de Desarrollo Organizacional durante la ejecución de las etapas del proceso de selección. En caso de existir algún imprevisto ineludible que imposibilite la asistencia, cada postulante acepta su responsabilidad en señalarlo con la debida anticipación y que, en tal caso, se asume la posibilidad de que no existan otras opciones para realizar la evaluación para la cual se le citó, lo que significará que no continuará en el mencionado cargo, pero que no implicará su inhabilitación para futuros procesos de selección dentro del Complejo.
Nota: Se contemplarán los documentos que acrediten dicha experiencia (certificados de experiencia con firma y timbre de la institución) de lo contrario NO serán considerados en su postulación.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N° que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
¿Qué documentos necesito para postular?
Postular a la Convocatoria
Asesor/a Legal Back Office
Publicado hace 24 días
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Join to apply for the Asesor/a Legal Back Office role at Veltis Latam .
Company Description: Veltis Latam
Overview¡En Veltis Latam buscamos Asesor/a Legal Back Office para nuestro equipo en Santiago!
En Veltis Latam, nos encontramos en búsqueda de un/a Asesor/a Legal Back Office para integrarse a nuestro equipo, brindando apoyo legal especializado en la gestión de contratos y procesos jurídicos asociados a la operación de contratos de servicios. La persona seleccionada será responsable de velar por el cumplimiento normativo y contractual, identificar riesgos y proponer soluciones que resguarden los intereses de la empresa.
Principales Responsabilidades- Analizar bases de licitación de contratos de servicios de compañías mineras para identificar oportunidades, riesgos y condiciones críticas.
- Ingresar y registrar casos legales en el sistema interno, asegurando trazabilidad y respaldo.
- Asesorar a Operaciones sobre cláusulas y aspectos legales de los contratos.
- Verificar cumplimiento contractual de los servicios vigentes y gestionar controversias.
- Apoyar transversalmente a distintas áreas en materias legales.
- Redactar y revisar contratos con proveedores para prevenir conflictos y resguardar intereses.
- Título profesional de Abogado/a.
- Conocimientos en normativa laboral aplicable a prestación de servicios en minería.
- Experiencia mínima de 5 años.
- Experiencia analizando bases de licitación de empresas de la gran minería (Codelco, AMSA, BHP, entre otras).
- Experiencia en redacción y revisión de subcontratos y otros contratos con proveedores.
¿Qué te ofrecemos?
- Ser parte de una compañía en constante evolución, con foco en la excelencia, la innovación y el desarrollo de sus personas.
- Posibilidades reales de crecimiento y aprendizaje.
- Beneficios corporativos: Seguro complementario de vida, salud y dental.
- Convenios con gimnasios y establecimientos de salud.
- Acceso a beneficios y descuentos a través de nuestra Caja de Compensación.
- Modalidad híbrida de trabajo (3 días presencial, 2 remotos).
- Día libre por cumpleaños.
- Seniority level: Mid-Senior level
- Employment type: Contract
- Job function: Legal
- Industries: Mining
Sé el primero en saberlo
Acerca de lo último Derecho tributario Empleos en Chile !