2 Ofertas de Entornos en Chile
DP52/2025 Profesional de Apoyo – Unidad de Relaciones Laborales y Entornos Seguros
Publicado hace 4 días
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Apoyar la implementación, seguimiento y difusión de políticas, protocolos y programas de relaciones laborales, calidad de vida y entornos seguros, asegurando el cumplimiento normativo y la atención de requerimientos de trabajadores/as de la Universidad.
El cargo tiene un rol activo en apoyar procesos de negociación, fortalecimiento de la cultura preventiva, promoción de la inclusión y acompañamiento a trabajadores/as en materias propias de área.
Funciones
- Proporcionar asesoría respecto a los protocolos, políticas y procedimientos definidos en áreas de relaciones laborales, calidad de vida y entornos seguros.
- Ejecutar planes de difusión en promoción de inclusión.
- Realizar levantamiento de información, registro y reportería respecto a las temáticas de la Unidad.
- Proporcionar atención de funcionarios/as de los programas asignados.
- Diseñar y ejecutar planes de intervención de funcionarios/as en el marco de los programas de la Unidad.
- Realizar la recepción y tramitación de denuncias vinculadas al Reglamento Interno de la Universidad.
- Proporcionar apoyo y asistencia a la jefatura, según lo solicitado por su Unidad y a las que se brinda soporte.
Requisitos para Movilidad Interna:
Si es funcionario/a de la Universidad, debe contar con su contrato laboral vigente, categoría igual o inferior a categoría 4 (grados ) y poseer remuneración bruta promedio inferior a la categoría señalada.
Requisitos Generales:
- Título profesional de Trabajo Social, Psicología o área afín de Institución Acreditada (excluyente).
- Conocimientos en perspectiva de género (excluyente).
- Conocimiento en intermediación laboral (excluyente).
- Conocimiento en legislación de inclusión y normativa laboral vigente (deseable).
- Manejo de Microsoft Office (Word, Power Point, Excel) de nivel intermedio (excluyente).
- Manejo en redacción de informes técnicos del área de desempeño (deseable).
- Experiencia laboral de al menos dos años (excluyente).
- Experiencia en cargo similar de al menos dos años en funciones de gestión de personas, relaciones laborales, organizaciones sindicales o programas de atención a usuarios (deseable).
- Experiencia en cargo similar de al menos dos años en implementación de protocolos de atención y manejo de denuncias (deseable).
Beneficios y Bienestar
En la PUCV valoramos a nuestro equipo y ofrecemos un entorno de trabajo que fomenta el crecimiento y el bienestar. Algunos de nuestros beneficios incluyen:
- Horario Laboral: Jornada completa 40 hrs semanales y días libres anuales.
- Salud y bienestar: Cobertura de seguro de vida, seguro de salud catastrófico, seguro oncológico y Sistema de Bienestar PUCV.
- Ambiente de trabajo colaborativo : Cultura inclusiva y un equipo diverso comprometido con la Educación Superior.
- Beneficios adicionales : almuerzo, convenio con gimnasio, actividades deportivas, culturales, y más.
- Desarrollo profesional : Acceso a capacitaciones y programas para impulsar tu carrera.
Presentación de Antecedentes y Plazos
- Inicio del Concurso: 28/08/2025
Las personas interesadas en postular deberán subir en un archivo ÚNICO (formato pdf) su currículum vitae actualizado, certificado de título, certificados de estudios complementarios (si corresponde) y carta de presentación.
Para consultas del proceso contactar al correo electrónico indicando en Asunto: “DP52/2025 Profesional de Apoyo – Unidad de Relaciones Laborales y Entornos Seguros”.
El formato de la carta de presentación puede ser solicitado vía correo electrónico a la dirección indicada en el párrafo anterior o descargarlo desde el siguiente enlace:
La Universidad podrá solicitar mayores antecedentes, debiendo presentarse los interesados a las distintas etapas requeridas del proceso de selección y a las evaluaciones pertinentes.
Nivel mínimo de educación: Universitario (Graduado)
El 21 de septiembre del año 1925, era puesta la primera piedra de la que hoy es una de las instituciones de mayor trayectoria y prestigio de la educación superior chilena. Ese día nacía la Universidad Católica de Valparaíso. Los inicios de nuestra Casa de Estudios fueron posibles gracias a la generosidad de doña Isabel Caces de Brown, dama porteña que junto a sus hijas, señoras Isabel Brown de Brunet y María Teresa Brown de Ariztía, destacan por su trascendencia en la historia de Valparaíso. Vinculada a la Iglesia a través de la diócesis de Valparaíso, la Universidad ha tenido ocho Grandes Cancilleres. Cabe destacar que tres de ellos, Mons. Raúl Silva Henríquez, Mons. Jorge Medina Estévez y Mons. Francisco Javier Errázuriz, han sido investidos Cardenales. Desde el inicio de sus actividades académicas, en Marzo de 1928, la Universidad Católica de Valparaíso ha desarrollado una ininterrumpida labor académica, de investigación y extensión, orientando su quehacer al cultivo de las artes, ciencia y conocimiento, siempre bajo el lema legado por nuestros fundadores: Fe y Trabajo.
#J-18808-LjbffrDP52/2025 Profesional de Apoyo - Unidad de Relaciones Laborales y Entornos Seguros
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Apoyar la implementación, seguimiento y difusión de políticas, protocolos y programas de relaciones laborales, calidad de vida y entornos seguros, asegurando el cumplimiento normativo y la atención de requerimientos de trabajadores/as de la Universidad.
El cargo tiene un rol activo en apoyar procesos de negociación, fortalecimiento de la cultura preventiva, promoción de la inclusión y acompañamiento a trabajadores/as en materias propias de área.
Funciones
- Proporcionar asesoría respecto a los protocolos, políticas y procedimientos definidos en áreas de relaciones laborales, calidad de vida y entornos seguros.
- Ejecutar planes de difusión en promoción de inclusión.
- Realizar levantamiento de información, registro y reportería respecto a las temáticas de la Unidad.
- Proporcionar atención de funcionarios/as de los programas asignados.
- Diseñar y ejecutar planes de intervención de funcionarios/as en el marco de los programas de la Unidad.
- Realizar la recepción y tramitación de denuncias vinculadas al Reglamento Interno de la Universidad.
- Proporcionar apoyo y asistencia a la jefatura, según lo solicitado por su Unidad y a las que se brinda soporte.
Requisitos para Movilidad Interna:
Si es funcionario/a de la Universidad, debe contar con su contrato laboral vigente, categoría igual o inferior a categoría 4 (grados ) y poseer remuneración bruta promedio inferior a la categoría señalada.
Requisitos Generales:
- Título profesional de Trabajo Social, Psicología o área afín de Institución Acreditada (excluyente).
- Conocimientos en perspectiva de género (excluyente).
- Conocimiento en intermediación laboral (excluyente).
- Conocimiento en legislación de inclusión y normativa laboral vigente (deseable).
- Manejo de Microsoft Office (Word, Power Point, Excel) de nivel intermedio (excluyente).
- Manejo en redacción de informes técnicos del área de desempeño (deseable).
- Experiencia laboral de al menos dos años (excluyente).
- Experiencia en cargo similar de al menos dos años en funciones de gestión de personas, relaciones laborales, organizaciones sindicales o programas de atención a usuarios (deseable).
- Experiencia en cargo similar de al menos dos años en implementación de protocolos de atención y manejo de denuncias (deseable).
Beneficios y Bienestar
En la PUCV valoramos a nuestro equipo y ofrecemos un entorno de trabajo que fomenta el crecimiento y el bienestar. Algunos de nuestros beneficios incluyen:
- Horario Laboral: Jornada completa 40 hrs semanales y días libres anuales.
- Salud y bienestar: Cobertura de seguro de vida, seguro de salud catastrófico, seguro oncológico y Sistema de Bienestar PUCV.
- Ambiente de trabajo colaborativo : Cultura inclusiva y un equipo diverso comprometido con la Educación Superior.
- Beneficios adicionales : almuerzo, convenio con gimnasio, actividades deportivas, culturales, y más.
- Desarrollo profesional : Acceso a capacitaciones y programas para impulsar tu carrera.
Presentación de Antecedentes y Plazos
- Inicio del Concurso: 28/08/2025
Las personas interesadas en postular deberán subir en un archivo ÚNICO (formato pdf) su currículum vitae actualizado, certificado de título, certificados de estudios complementarios (si corresponde) y carta de presentación.
Para consultas del proceso contactar al correo electrónico indicando en Asunto: “DP52/2025 Profesional de Apoyo – Unidad de Relaciones Laborales y Entornos Seguros”.
El formato de la carta de presentación puede ser solicitado vía correo electrónico a la dirección indicada en el párrafo anterior o descargarlo desde el siguiente enlace:
La Universidad podrá solicitar mayores antecedentes, debiendo presentarse los interesados a las distintas etapas requeridas del proceso de selección y a las evaluaciones pertinentes.
Nivel mínimo de educación: Universitario (Graduado)
El 21 de septiembre del año 1925, era puesta la primera piedra de la que hoy es una de las instituciones de mayor trayectoria y prestigio de la educación superior chilena. Ese día nacía la Universidad Católica de Valparaíso. Los inicios de nuestra Casa de Estudios fueron posibles gracias a la generosidad de doña Isabel Caces de Brown, dama porteña que junto a sus hijas, señoras Isabel Brown de Brunet y María Teresa Brown de Ariztía, destacan por su trascendencia en la historia de Valparaíso. Vinculada a la Iglesia a través de la diócesis de Valparaíso, la Universidad ha tenido ocho Grandes Cancilleres. Cabe destacar que tres de ellos, Mons. Raúl Silva Henríquez, Mons. Jorge Medina Estévez y Mons. Francisco Javier Errázuriz, han sido investidos Cardenales. Desde el inicio de sus actividades académicas, en Marzo de 1928, la Universidad Católica de Valparaíso ha desarrollado una ininterrumpida labor académica, de investigación y extensión, orientando su quehacer al cultivo de las artes, ciencia y conocimiento, siempre bajo el lema legado por nuestros fundadores: Fe y Trabajo.
#J-18808-LjbffrSé el primero en saberlo
Acerca de lo último Entornos Empleos en Chile !